Image
hero

Noticias

Es de vital importancia para la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) impulsar la modernización del sistema financiero local, con nuevos negocios tecnológicos que permitan la inclusión financiera, dentro de un marco regulatorio adecuado y flexible, y que busca colocar soluciones financieras cómodas, amigables y seguras al alcance del público no bancarizado, permitiendo con ello una innovación responsable.

La incertidumbre del contexto internacional debido a las amenazas geopolíticas no han sido impedimento para que el Centro Bancario Internacional (CBI) registre mejoras en sus resultados. Prueba de ello es que, el Informe de Actividad Bancaria (IAB), al cierre de abril de 2022, reportó una utilidad neta acumulada por el orden de USD648 millones, lo que representa un aumento de 54.6% frente al mismo período de 2021, cuando alcanzó un saldo de USD419 millones.

A pesar del reciente conflicto geopolítico, condiciones financieras más ajustadas y presiones inflacionarias significativas, las entidades bancarias siguen registrando incrementos en la cartera de créditos nuevos, de acuerdo con las estadísticas del Informe de Actividad Bancaria (IAB) a marzo de 2022.

Promoverán el portal Tu Balboa Con Sentido
SBP cumple primera etapa de identificación de aliados estratégicos

A pesar de mayores riesgos globales, las condiciones financieras de las instituciones del sistema permanecen holgadas y con alta liquidez.
Con este análisis se demuestra que el Sistema Bancario panameño se mantiene con la capacidad para enfrentar un hipotético escenario de riesgo.

La incertidumbre del contexto internacional debido a las amenazas geopolíticas no han sido impedimento para que el Centro Bancario Internacional (CBI) registre mejoras en sus resultados. Prueba de ello es que, el Informe de Actividad Bancaria (IAB), al cierre de abril de 2022, reportó una utilidad neta acumulada por el orden de USD648 millones, lo que representa un aumento de 54.6% frente al mismo período de 2021, cuando alcanzó un saldo de USD419 millones.

La Villa de los Santos y ciudades de sus alrededores reciben, a partir de hoy, la visita del equipo de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), que estará participando con el estand «Tu Balboa Con Sentido» en la quincuagésima octava edición de la Feria Internacional de Azuero (FIA), como parte de la iniciativa que busca fortalecer la educación financiera gratuita a nivel nacional.

Con el objetivo de concientizar sobre el uso racional y eficiente del consumo eléctrico, tanto en la institución como en el hogar, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) llevó a cabo una capacitación dirigida a sus colaboradores.

Enfocados en potencializar la iniciativa de Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), que tiene como propósito elevar la cultura financiera del país, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), participó en la Feria Internacional de David 2022, con el estand “Tu Balboa Con Sentido”.

Los depósitos registrados en el sistema bancario a enero 2022 totalizan USD98,554.1 millones, lo que significa un aumento de USD2,106.7 millones frente a enero de 2021, según el Informe de Actividad Bancaria (IAB) de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Ahorristas mantienen la confianza en el sistema bancario.

La cartera modificada se redujo 59% o USD 13,681 millones

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina forma parte de las instituciones multilaterales que se encuentran apoyando la iniciativa para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) en Panamá.

La cartera de préstamos nuevos del Sistema Bancario Nacional (SBN) alcanzó un saldo de USD15,959.9 millones, según el Informe de Actividad Bancaria (IAB) a noviembre de 2021, lo que representa un incremento de 17%, comparado con el mismo período del año anterior, que sumó USD13,597.8 millones, es decir, USD2,362.1 millones adicionales.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) participó en la «IV Convención de Normativa Internacional», organizada por el Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores (IGCPA).

Con un puntaje de 100, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), calificó y certificó a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) por alcanzar el nivel máximo en la evaluación anual que mide el cumplimiento de la Ley N.° 6 de Transparencia en la gestión pública.

La cartera crediticia neta del Centro Bancario Internacional (CBI) registró un incremento de 1.9% a octubre de 2021, al alcanzar un saldo de USD 72,820.9 millones, lo que representa unos USD 1,342 millones adicionales, al compararlo con igual periodo del año anterior, cuando sumó USD 71,468.5 millones.

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en materia de supervisión y regulación bancaria, del sector de servicio informativo en nuestro país, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) organizó la “Jornada de Actualización a Periodistas 2021”.

El uso eficiente y racional de la energía, la implementación de tecnologías no convencionales, así como acciones de educación y divulgación, fueron temas de agenda en la reunión realizada recientemente entre el coordinador de proyectos de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), Dr. Yovani Barría y miembros del Comité de Energía de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

La Superintendencia de Bancos de Panamá mantiene su compromiso de compartir valiosa información y experiencias del sector bancario y fiduciario, de la mano de destacados expositores, mediante la celebración de la XIX Jornada de Actualización Bancaria, que este año tiene como tema: “Los retos de un marco regulatorio inclusivo en la gestión judicial”.

La cartera de crédito al sector local registró, al cierre del mes de septiembre, un saldo de USD54,727 millones, con un incremento de USD586 millones o 1.08%, según reveló el Informe de Actividad Bancaria (IAB) mensual de la Superintendencia de Bancos de Panamá.