«Panamá frente a la evasión fiscal, la corrupción y otros delitos financieros en esta nueva era» fue el tema principal de la V Jornada de Sensibilización 2021, organizada por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), como parte del plan de formación que se brinda de manera continua al equipo de profesionales que se desempeñan en los distintos cargos en las instituciones bajo nuestra regulación y supervisión.
Noticias
Tu Balboa Con Sentido lanza oficialmente sus cuentas en redes las sociales Facebook, Instagram y YouTube, donde los usuarios podrán encontrar información, imágenes, videos y realizar consultas relacionadas a la educación financiera.
Como parte del plan de formación continua a nuestros regulados y supervisados, se llevó a cabo el seminario denominado “Mejores Prácticas para un Sistema de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (BC/FT/FPADM)”.
Conciente de la necesidad de respaldar y garantizar el acceso permanente a la educación, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) entregó mobiliario de oficina, para apoyar planteles educativos ubicados en el Distrito de San Miguelito.
Con un monto de USD 22,073,000 millones, el superintendente de Bancos, Amauri A. Castillo, sustentó la vista presupuestaria para el periodo fiscal 2022 ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), fue el anfitrión del 5.° Colegio de Supervisores del Grupo Financiero Ficohsa. El objetivo de esta reunión fue reforzar el intercambio de información, permitiendo a los supervisores de cuatro jurisdicciones (incluida Panamá) obtener una visión más clara del perfil de riesgo del grupo bancario.
«Los retos que nos ha impuesto esta pandemia podremos afrontarlos, siempre y cuando mantengamos una comunicación transparente y fluida tanto a nivel de supervisores, como con nuestros regulados», así se expresó el superintendente de Bancos de Panamá, Amauri A. Castillo, al clausurar el Quinto Colegio de Supervisores del Grupo Lafise.
Una delegación de altos funcionarios de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) de Honduras, conformada por el Lic. Evasio Asencio, comisionado Propietario, Lic. Evin Andrade, superintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras, y el Lic. Daniel Gómez Santeli, gerente de Riesgos, visitaron recientemente la Superintendencia de Bancos de Panamá, con el propósito de ampliar sus conocimientos sobre la supervisión transfronteriza de los grupos bancarios regionales.
La disminución de los ingresos por intereses, asociada a la desaceleración del crédito y los gastos por creación de provisiones crediticias, ha impactado las utilidades netas acumuladas del Centro Bancario Internacional (CBI), que al mes de mayo de 2021 registraron USD520.6 millones, es decir, un 15.4% menos en comparación con igual periodo del año anterior, según reveló el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), a mayo de 2021.
El Colegio de Supervisores, el cual se desarrolló recientemente en formato virtual, incluyó sesiones previas, en mesas de trabajo con los reguladores bancarios y financiero donde el grupo tiene presencia: Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.
Mediante Resolución General de Junta Directiva SBP-GJD-0004-2021 de 21 de junio del presente año, la Superintendencia de Bancos de Panamá fija una nueva etapa, orientada a la reestructuración de créditos de deudores que, a pesar de encontrarse en una restricción temporal de liquidez, han mostrado disposición para cumplir sus obligaciones.
Con el fin de propiciar el intercambio de información y la cooperación permanente en la supervisión, se llevó a cabo el Quinto Colegio de Supervisores del Grupo Promerica, liderado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) como supervisor de origen.
El Centro Bancario Internacional (CBI) registró al mes de abril de 2021, utilidades netas acumuladas por el orden de USD 418 millones, lo que muestra una disminución del 16.1% en comparación con lo reflejado en igual periodo del 2020.
A partir de este martes 1 de junio, los clientes bancarios tendrán a su disposición, la programación de citas a través de la aplicación móvil “Fluyapp”, para acudir a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) a fin de realizar sus consultas o presentar reclamos bancarios.
Con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente y fortalecer el proyecto interno de reciclaje “Reciclando por la Gente y el Ambiente”, se celebró el Convenio de Cooperación y Asistencia entre la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y la Fundación de Acción Social por Panamá (FAS Panamá).
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), participó en el Primer Colegio de Supervisores realizado al Conglomerado Financiero Grupo Sura – Bancolombia, liderado por la la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
El superintendente de Bancos, Lic. Amauri A. Castillo, recibió la visita de cortesía del embajador de la Comunidad Europea, S.E. Chris Hoornaert.
El Centro Bancario Internacional (CBI), registró utilidades netas acumuladas al mes de marzo de 2021 por el orden de USD314 millones, un 32% menos que a la misma fecha de 2020, así lo refleja el Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
El superintendente de Bancos, Amauri A. Castillo, recibió en su despacho la visita de cortesía de S.E. Martina Klumpp, embajadora de la República Federal de Alemania.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) participó en el Primer Colegio de Supervisores realizado a dos conglomerados financieros colombianos, el Grupo Aval y el Grupo Bolivar, actividad que fue liderada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).